¿Y el futuro del INAI? Viviendo en la incertidumbre - Uhthoff

¿Y el futuro del INAI? Viviendo en la incertidumbre

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), es un órgano autónomo constitucional, que garantiza los derechos de las personas a la información pública y a la protección de sus datos personales, a través de promover la cultura de transparencia, rendición de cuentas y debido tratamiento de datos personales.

Los ciudadanos mexicanos, podemos hacer valer nuestros derechos de Transparencia, Acceso a la
Información y Protección de Datos Personales ante la persona obligada y en caso que ésta no esté conforme con la respuesta que recibió por parte del segundo, puede recurrir al INAI con la finalidad de ejercer sus derechos y presentar un recurso en contra de la respuesta recibida por parte del sujeto obligado.


Para la resolución de este tipo de recursos, el INAI cuenta las ponencias y el pleno; éste último, es el órgano máximo de dirección de dicha Institución, mismo que se cuenta integrado por siete Comisionadas y/o Comisionados, mismos que a su vez, son designados por el Senado de la República, los cuales sesionan periódicamente y cuyas funciones tratan principalmente de promover en todo momento la Transparencia, el Acceso a la información y la Protección de los datos personales en nuestro país.

Las decisiones que se toman en el pleno, deben ser colegiadas; sin embargo, en caso que el Instituto no
cuente con el quórum necesario en el pleno (mínimo de 5), la misma no podrá sesionar y como consecuencia, no se podrán tener acuerdos que resuelvan recursos presentados por los individuos, en aras de obtener Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales.

Desde abril del 2022, el pleno del INAI se encuentra incompleto, ya que, desde ese entonces, el Senado de la República debía designar a dos nuevos comisionados con la finalidad de que el Instituto pudiera operar con pleno completo (uno ha sido designado, pero aún no nombrado). Tomando en cuenta la necesidad de designación de nuevos comisionados, se lanzó la convocatoria para que las personas interesadas se pudieran postular y fue en el mes de marzo del 2023 que se designaron 2 nuevos comisionados; sin embargo, el ejecutivo federal formuló objeción dentro de sus facultades constitucionales, a los nombramientos de los C.C. Yadira Alarcón y Rafael Luna Alviso, como comisionados del INAI y al día de hoy, dicho Instituto no cuenta con el número de personas necesarias para poder sesionar y emitir acuerdos en respuesta a las recursos formulados por los ciudadanos.

El Senado de la República, tenía dentro de sus tareas el concretar el nombramiento de los comisionados
faltantes para formar parte del pleno del INAI, antes de que terminara el primer periodo de sesiones del
2023; sin embargo y como lo mencioné anteriormente, al día de hoy, el Senado de la República no ha
designado a dichos comisionados y en consecuencia, el INAI al día de hoy, es una institución inoperante, lo que ha dejado a los ciudadanos en completa incertidumbre.

Es importante mencionar que el INAI es una institución que ayuda a darle claridad a nuestro país y que se
encuentra en una lucha constante en contra de la opacidad en México. Se encarga de la transparencia en la rendición de cuentas por parte de sujetos obligados en el sector público y en defender el debido tratamiento de datos personales de las personas; no está de más decir que el mismo resuelve más de 500 recursos de revisión al año, en contra de más de 8,000 sujetos obligados y que sus resoluciones son vinculatorias por mandato constitucional. Es decir, el INAI no es cualquier órgano autónomo y su naturaleza y finalidad, ayuda a que haya una debida velación de los derechos de los ciudadanos y evitar abusos por parte de la Autoridad.

Aunado a esto y en el ámbito internacional, el INAI es parte de la Red Iberoamericana de Protección de Datos (RIPD), que se encuentra conformada por 16 autoridades de protección de datos de 12 países de la región y dentro de la cual, el INAI es considerado como una de las Autoridades de Protección de Datos más importantes a nivel mundial, al haber acreditado que tiene la calidad de ser una autoridad independiente en México, la cual tiene la capacidad de velar y proteger los derechos personales de los ciudadanos.


Y en este sentido, el gremio internacional de igual manera se encuentra preocupado por la existencia del
INAI, ya que reconoce su trabajo y la importancia que tiene éste en un país como el nuestro en donde los
derechos humanos suelen ser atropellados a diestra y siniestra. En pasados días, la RIPD hizo un llamado al Senado de la República, exhortándolos a designar a los comisionados faltantes, para poderle dar la
capacidad de estudio y decisión al INAI, con la finalidad de que éste pueda seguir funcionando y emitiendo sus resoluciones, como lo ha hecho en los últimos años.

En días pasados una jueza federal incluso ha ordenado a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, para que lleven a cabo los actos necesarios para que el Senado llame a un periodo extraordinario de sesiones, con la finalidad de nombrar por lo menos a uno de los comisionados faltantes del Instituto,
otorgándoles un término de 3 días para proceder conforme; sin embargo, al día de hoy, no hay noticias ni se ve la luz de que así se vaya a proceder.

El INAI es significado de democracia y velación a los derechos humanos fundamentales, por lo que se debe de pelear su subsistencia y defender su autonomía. No podemos tener un país con violación a derechoshumanos, en donde no existe un ente autónomo, protector de éstos.

Carolina Ponce
cponce@uhthoff.com.mx

Ver también

CHATGPT AND IP CHALLENGES

  At the end of 2022, a new artificial intelligence chatbot was launched and quickly went viral: ChatGPT. The chatbot created by OpenAI was originally