MEXICO Y SUS DENOMINACIONES DE ORIGEN - Uhthoff

MEXICO Y SUS DENOMINACIONES DE ORIGEN

Como sabemos, Mexico es conocido principalmente por su riqueza cultural, bebidas, comida y artesanías, lo que ocasiona que la existencia de denominaciones de origen en nuestro país sea de suma importancia.

La Ley Mexicana de la Propiedad Industrial, menciona que las denominaciones de origen deben de ser entendida como el nombre de una región en nuestro país, que es usada para designar un producto originario del mismo, cuyas cualidades o características se original exclusivamente por el entorno geográfico, incluyendo factores naturales (tales como la geografía, clima o materiales en bruto) y humanos (como lo son el trabajo, arte, ingenio y tradición -entre otros-).

Las denominaciones de origen no se obtienen ni se otorgan por decreto o exoficio por una Autoridad, en su contraria, las mismas únicamente existen en base a situaciones de hecho; esto es, las denominaciones de origen primero se convierten famosas y reconocidas por el público consumidor en base a su uso y comercialización en nuestro país y como consecuencia, pueden ser protegidas por la declaración correspondiente.

Tomando en cuenta lo anterior, es importante mencionar que la única Autoridad que tiene facultades para otorgar la protección de una denominación de origen, es la Oficina Mexicana de Patentes y Marcas y aun cuando la solicitud de la declaratoria de una denominación de origen en solicitada por parte de todos los productores del producto sobre el cual versará la declaratoria, es el Estado Mexicano el único que puede tener derechos sobre dicha DO. En otras palabras, ninguna persona o grupo de personas en lo particular serán los titulares de dicha denominación de origen.

Aunado a lo anterior, es importante para todos los actores y agentes productores relacionados con la elaboración y explotación de un producto que pudiera ser protegido a través de una denominación de origen, que tengan en cuenta que se debe de crear un Consejo Regulador (sin excepciones), ya que dicha entidad será la responsable de regular el uso y comercio de los productos protegidos bajo una denominación de origen.

Aun cuando México tiene al día de hoy 17 denominaciones de origen, mismas que se señalar a continuación, es importante mencionar que tal vez la denominación más famosa es la de la bebida alcohólica “tequila”, misma que no solo es notoriamente conocida en nuestro país, sino también alrededor del mundo; dicho producto se obtiene del “agave tequilana weber variedad azul”. Hoy en día, la palabra “tequila” se encuentra protegida como una marca, marca de certificación, marca colectiva, o denominación de original en casi todos los rincones de nuestro planeta.

De hecho, los productos de dicha denominación de origen se reunieron desde 1993 a fin de crear el llamada Consejo Regulador del Tequila (CRT), órgano responsable de regular el uso de dicha DO y mismo que otorga permisos a terceras personas para ser parte de dicho Consejo, para que los mismos puedan hacer uso de la palabra “tequila” en los productos que van a comercializar, siempre y cuando éstos sean consistentes con los lineamientos creados por el Consejo y las Normas Oficiales Mexicanas (NOMs). Hoy en día, centenas de compañías son parte del Consejo Regulador del Tequila y hacen explotación de la palabra “tequila” como una denominación de origen.

A parte del “tequila”, Mexico cuenta actualmente con otras denominaciones de origen, que incluyen ingredientes que son usados en la cocina tradicional mexicana, bebidas tradicionales que son únicas por su sabor, así como artesanías hechas por artesanos mexicanos:

  • ARROZ DEL ESTADO DE MORELOS: Esta denominación de origen resulta ser muy específica, puesto que no todo el “arroz” de Morelos se puede considerar como incluido dentro de la D.O.
  • CACAO DE GRIJALVA: Este es un grano mediante el cual se puede obtener chocolate y otros productos. La región de Grijalva, se encuentra en el estado de Tabasco, al sureste de México.
  • CAFÉ DE CHIAPAS: Dicen que este café tiene una acidez marcada, aromas de chocolate y notas de caramelo y vainilla, lo que lo hace muy especial y único.
  • CHILE HABANERO DE LA PENÍNSULA DE YUCATÁN: Con la existencia de esta denominación de origen, no Podemos decir que el “chile habanero” solo puede crecer en la península de Yucatán, pero la forma en la cual el mismo es plantado en la región, es lo que hace la diferencia, ya que en ninguna otra parte de México en donde es plantando, logra obtener el mismo sabor y grado de picor.
  • CAFÉ DE VERACRUZ: Parecido a lo que pasa en otras regiones del país, o con la denominación de origen para el “Café de Chiapas”, la región en donde este café es cultivado, provee al mismo de notas y un sabor único y particular. Es importante mencionar que no todos los granos de café que son plantados en Veracruz pueden hacer uso de ésta D.O., ya que solamente podrán hacerlo aquellos granos plantados a 750 metros de altura sobre el nivel del mar.
  • VAINILLA DE PAPANTLA: Esta es considerada por muchas personas como la única y original vainilla, usada en muchas cocinas alrededor del mundo, desde un platillo salado, hasta pasteles y galletas.
  • CHILE DE YAHUALICA: Este tipo de chile viene de la misma familia que el “chile de árbol”; sin embargo, el que se planta en la región de Yahualica es conocido por su particularidad picosa.
  • BACANORÁ DE SONORA: Bacanorá es un tipo de bebida que proviene de la misma familia que el mezcal, la particularidad de ésta, es que el agave que se usa se llama Pacífica o Yaquiana y solamente puede plantares en el estado de Sonora.
  • CHARANDA DE MICHOACÁN: La Charanda es también una bebida que puede encontrarse únicamente en algunos municipios del estado de Michoacán y no en todo el estado. Esta bebida es elaborada con 50% de jugo de caña y el otro 50% de melaza.
  • MEZCAL: La fama de esta bebida ha ido creciendo en los últimos años, en donde se al día de hoy se puede llegar a encontrar “mezcal” en casi cualquier rincón del mundo. Muchos dicen que el mezcal es el “papa” del tequila, ya que ambos están hechos a partir de la planta de agave; en la actualidad, más de 5 Estados alrededor de México tiene la autorización para el uso y explotación de éste bebida.
  • SOTOL: Esta bebida espirituosa proviene del desierto de Chihuahua, al norte de México. Tiene un sabor especial con una combinación entre avellana, mantequilla y notas de levadura.
  • RAICILLA: Esta es la denominación de origen más recibiente, ya que fue otorgada hace un par de meses, es una bebida similar al mezcal; sin embargo, esta bebida está hecho por la destilación de jugos fermentados de varios tipos de agaves maduros.
  • OLINALÁ DE GUERRERO: Olinala es un tipo de artesanía usada principalmente para artículos y ornamentos del hogar, como lo pueden ser mesas, cajas de joyería, entre otros; pero esto no limita su uso. Se pueden encontrar casas típicas en el Estado de Guerrero, que cuentan con habitaciones enteras decoradas con el Olinalá.
  • TALAVERA: Tal como con el Olinalá, la Talavera es también una artesanía típica que se originó en los Estados de Puebla y Tlaxcala.
  • ÁMBAR DE CHIAPA): El ámbar de Chiapas es una piedra semipreciosa, que proviene de la fosilización de la resina del árbol guapinol, en el estado de Chiapas.

Como podemos ver, la fama de que México es un país lleno de sorpresas y riquezas no es vano, al contrario, la cantidad de productos originarios que crecen y se crean en nuestro país, que no pueden ser copiados o imitados, es enorme. Esperamos que puedan conocer México prontamente y puedan deleitarse con cualquier de estos deliciosos y preciosos productos.

 

Carolina Ponce

MARCASUR – ASIPI 2019

Ver también

CHATGPT AND IP CHALLENGES

  At the end of 2022, a new artificial intelligence chatbot was launched and quickly went viral: ChatGPT. The chatbot created by OpenAI was originally